Curso de Javascript: Comentarios y Variables

Comentarios

Como todo lenguaje de programación en JS existen los comentarios, es decir aquella manera de definir líneas o conjuntos de líneas que nos permitan evitar que el intérprete o compilador tenga en cuenta para su posterior ejecución. JS evidentemente no es una excepción.

Comentarios de una línea

Simplemente colocando dos barras seguidas conseguirmos evitar que se ejecute nada de lo que esté colocado desde ahí hasta el fin de línea.
//Comentario de una línea

Comentario de varias líneas, empezará por un /* y terminará con un */. Todo lo que esté entre estos dos conjuntos de caracteres será ignorado por en el programa.

/*
 * Comentario de varias líneas
 */

En JS son muy importantes los comentarios debido a la falta de definición de tipos de variables que veremos más adelante.

Variables

Una de las cuestiones principales de cualquier lenguaje de programación son las variables para ello será necesario saber como declararlas, inicializarlas y utilizarlas.
A continuación veremos varios tipos de declaraciones de variables JS. Pero antes debemos indicar que toda variable Js será un objeto y que no tendrán en su inicialización un tipo de datos fijo, como en otros lenguaje más estructurados, sino que el tipo de la variable cambiará dependiendo del valor que le asignemos, por lo que es un lenguaje muy flexible en el uso de variables.

Declaración

Para declarar una variable será suficiente con anteponer la palabra reservada var antes del nombre de la variable. En el caso de que queramos declarar una variable global, no antepondremos la aplanar reservada var.
                        vari;
var variable;
var variable1, variable2;

Para asignarle un valor podremos hacer colocando el operador de asignación = y luego el valor antes del ;
Dependiendo del valor que pongamos a la derecha así será el tipo de variable, veamos varios ejemplos de asignaciones de valor en la declaración de la variable:

                       var numero_1 = 2;
numero_1=3;
var numero_2 = 3;
var resultado = numero_1 + numero_2;

Para aprender cómo funcionan las variables utilizaremos la consola de JS del navegador, para sacar esta consola, en firefox o chrome, será necesario pulsar el botón derecho del ratón en cualquier punto de una página y seleccionar la opción inspeccionar elemento. En las pestañas que salgan a continuación seleccionaremos Console.

//esto permite sacar un mensaje por la consola JS en el navegador
console.log(resultado);


/*
* las variables pueden contener letras números y los caracteres $ y _
* las variables no pueden empezar por un número
*/

var uno;
//eso no sería válido
//var 1coche;

Los tipos de datos base de JS son: números, booleanos, cadenas de caracteres, nulos y valores sin definir (undefined). En el siguiente ejemplo veremos sus inicializaciones:

/*
* Tipos de datos primitivos en JS
*/
var numero = 1;
var booleano = true;
booleano=false;
var cadena = “Caracteres alfanumericos 234”;
var nulo = null;
var sindefinir;
//tipo undefined

Aunque en JS casi no se tienen en cuenta los tipos hay veces que nos puede interesar cambiar el tipo de una variable, para ello será necesario realizar un casting.
/*
* Casting de variables
*/

var entero = 7;

Paso a cadena desde número

var enterocadena = parseInt(entero);
console.log(enterocadena);

Paso de Float a cadena

var flotante = 2.8;
var floatcadena = parseFloat(flotante);
console.log(floatcadena);

Paso de booleano a Cadena

var booleano_2 = false;
console.log(booleano_2.toString());

Las cadenas de caracteres es uno de los tipos más usados en JS a continuación veremos cómo se utilizan.

//Cadenas de caracteres
var cadenai = new String(“Hola”);
var cadena2 = “Cadena”;

//imprime la longitud de la cadena
console.log(cadena2.length);

//concatenación
var concatenada = “hola” + ” mundo!”;
console.log(concatenada);

concatenada = “hola ” + cadena;
console.log(concatenada);

Los arrays son otro de los principales tipos de datos, a continuación veremos su utilización básica

//definición de un array
var array=[1,2,3,4];
var arraycadenas=[“una”,”dos”,”tres”];
//capturar el valor de la primera posición del array
console.log(array[0]);
                        //Segunda posición
console.log(arraycadenas[1]);
                        //longitud del array
console.log(array.length);

Nos puede interesar en un determinado momento saber el tipo de una variable o bien saber si una variable es de un determinado tipo, para ello utilizaremos respectivamente typeof y instanceof.
Aquí podremos ver el uso principal de estas dos palabras reservadas.

var entero=7;
//typeof devuelve el tipo de la variable que usamos
console.log( typeof entero);
//instanceof devuelve un booleano con valor true si acertamos con el tipo del dato
var cadena_9=new String(“cadenad de caracteres”);
console.log(cadena_9 instanceof String);

Palabras Reservadas

Como en todos los lenguajes contamos con un conjunto de palabras reservadas que no podremos utilizar. 
  •     abstract
  •     boolean break byte
  •     case catch char class const continue
  •     debugger default delete do double
  •     else enum export extends
  •     false final finally float for function
  •     goto
  •     if implements import in instanceof int interface
  •     long
  •     native new null
  •     package private protected public
  •     return
  •     short static super switch synchronized
  •     this throw throws transient true try typeof
  •     var volatile void
  •     while with

Curso de Javascript: Introducción a Javascript

Introducción

Javascript es un lenguaje de Scripting, es decir es un lenguaje interpretado, no se compila por lo tanto, se interpreta línea a línea.  El intérprete principal suele estar colocado en el navegador web por lo que se ejecuta en el cliente web.

El navegador web es el responsable de la ejecución y el análisis de la sintaxis del lenguaje por lo que siempre que vayamos a ejecutar el programa que hayamos hecho en Javascript (JS a partir de ahora)  deberemos probarlo con el navegador.

Es un lenguaje puramente orientado a objetos, por lo que prácticamente todas las variables serán objetos y salvo las sentencias de control, casi siempre trabajaremos con los objetos como variables en las sentencias.

Otras caraterísticas del lenguaje es su orientación a Eventos, dichos eventos tienen una serie de comportamientos por defecto en el navegador. Sobre todo reconoceremos aquellas acciones por defecto que puede realizar el usuario, tales como, pulsar un enlace, que nos llevará a otra página web, o bien enviar un formulario con un botón dentro del mismo. Desde JS podremos modificar e incluso anular estos comportamientos por defecto en el navegador.

Desde JS podemos también modificar la página en la que nos encontramos, esto formalmente se denomina, Modificar el DOM, es decir, desde JS podemos cambiar el contenido y el aspecto de la página dinámicamente, por este hecho se puede considerar a JS un lenguaje que permite la creación de interfaces dinámicos para los usuarios o GUI’s en el navegador.

Finalmente podemos utilizar también JS como un cliente web, deseo cual podemos consultar servicios web en búsqueda de información, tales como RSS/ATOM, en búsqueda de noticias.

¿Cómo introducir Código Javascript en HTML?

Lo primero que debemos saber es cómo incluir el código JS en el html. Para ello utilizaremos la etiqueta <script>. Esta etiqueta contendrá el código JS.

Pongamos un ejemplo sobre HTML4 y XHTML1:

<script type="text/javascript">
//Aqui va el código JS
</script>

De esta manera podemos ver cómo incluir código en cualquier parte del HTML.
Aunque también podemos incluir un fichero externo mediante una URL, por ejemplo:

<script type="text/javascript" src="fichero.js"></script>

De esta manera incluimos todo el contenido del fichero.js como si lo hubiéramos escrito dentro del HTML.

En este caso el fichero.js estará localizado en el mismo directorio que el fichero html. Lo que se denomina una URL relativa al HTML, si la ruta cambiara, cambiaría también la URL. También podríamos llamar a ficheros JS localizados en otros servidores incluyendo en el valor asignado al atributo src una ruta URL absoluta, indicando el http://servidor/ruta/nombre_de_fichero.js

En el fichero.js (o cómo queramos llamarlo) simplemente incluirá el código JS, sin necesidad de incluir la etiqueta <script> por lo que seremos libres de empezar a declarar variables y sentencias a placer.

Hola Mundo

Para realizar nuestro primer Hola Mundo en JS pondríamos en dentro del código HTML lo siguiente:
<script type=”text/javascript”>
//Hola mundo
alert(“Hola Mundo!”);
</script>
Esto debería sacar un cuadro de diálogo por pantalla con el mensaje que hemos puesto entre comillas y un botón de aceptar. 

Ejercicios propuestos

  • Ejercicio 1: Crea un HTML que incluya el código del Hola mundo en JS, ejecútalo y comprueba que sale el mensaje por pantalla. 

Referencias:

Licencia Creative Commons

El blog le sirve a alguien !

Hola a todos…
Esto de google analytics va a ser que sirve para algo. Revisando las estadísticas de acceso al blog, me di cuenta que los materiales del Curso de Drupal 7, estaban siendo accedidos desde un moodle. Decidi a investigar el tema, me enteré que el moodle en cuestión pertenece al Centro Universitario de los Valles perteneciente a la Universidad de Guadalajara, México. Así que ni corto ni perezoso me puse en contacto con ellos a ver cómo era que tenían enlazados mis contenidos en su plataforma. 
En menos de 24h me contestaron, es lo que tiene la diferencia de horario. En concreto fue el Mtro. Abraham Vega Tapia, Responsable de la asignatura de Software Aplicado II de la Licenciatura en Sistemas de Información de la citada universidad. A parecer el título de Mtro. corresponde a un Postgrado en México.
Me comentó que el uso que realizaban de los materiales del blog era a nivel académico, por lo que le contesté que estaba encantado que el contenidos de este humilde blog pudieran utilizarse como materiales complementarios de una asignatura de carrera. 
Os dejo aquí un enlace a la presentación de la carrera que tienen en prezi.
Así que un motivo más para continuar con este blog y con la generación de estos materiales. 
Un abrazo y mucho ánimo al maestro y sus alumnos.
David

Novedades

Hoy estreno nuevo tema en blogger. Después de haber metido un tema bastante más espartano, me he decidido por un fondo de tonos azules y un manejo dinámico del contenido del blog.
Como habéis estado viendo he estado introduciendo nuevos cursos y tengo 4 frentes abiertos.

Mi intención cuando estén terminados estos cursos es subir dos nuevos cursos  de desarrollo de apps uno con  iOS7 y otro con Android 4.
Es una gozada poder volver a escribir cosas en el blog y poder aportar estos nuevos materiales y liberarlos con Licencia CC y que así podáis acceder a ellos libremente, gracias a las colaboraciones en Consultec y  con el Cetic en Vitoria.
Ha sido un año complicado pero espero que en estos tiempos revueltos cerrar este año creciendo personal y profesionalmente.

Gracias a todos aquellos que siguen el blog y me dan ánimos para continuar con el. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies